Motivos para contratar un seguro de vida

Protección
Os protege económicamente a ti y a tus seres queridos ante imprevistos.

Enfermedad o invalidez
Procura un capital en caso de invalidez o enfermedad grave.

Hipoteca
Te ayuda a proteger el pago pendiente de la hipoteca. Muchos bancos establecen el requisito de contratar un seguro de vida para asegurar la cancelación de la deuda
El beneficiario no tiene por qué ser el banco, sino que será quien tu elijas, pudendo ser modificado en el futuro

Garantías
Garantiza que tu familia pueda mantener su nivel de vida en caso de que tú no estes y ofrece ventajas fiscales en el pago del impuesto de sucesiones.
Asegura los estudios de tus hijos.
Salvaguarda el patrimonio.
Tiene ventajas añadidas: Rehabilitación cardiaca, segunda opinión médica, servicio telefónico de asesoría jurídica, servicio de orientación médica telefónica, gastos de liquidación del impuesto de sucesiones/donaciones, testamento notarial online.
Recomendado si tienes un trabajo de riesgo y/o si practicas deportes de alto riesgo.
Cobertura en caso de covid 19.
Tus herederos podrán hacer frente a la herencia y podrán aceptarla, sobre todo si se trata de un patrimonio inmobiliario. (Hay comunidades autónomas como por ejemplo Asturias en las que las familias se ven forzadas a renunciar a la herencia por no poder pagar los elevados impuestos).
¿Qué necesito saber a la hora de contratar un seguro de vida?
Capital: infórmate antes de indicar una cifra
El capital es el importe que tus beneficiarios recibirán en caso de tu fallecimiento o el capital que tu recibirás en caso de incapacidad.
Lamentablemente, las malas prácticas bancarias están dando lugar a contratar las pólizas con capitales relacionados con el importe del préstamo concedido para la hipoteca, pero en realidad si necesitas calcular el capital más adecuado para las necesidades de tu familia te damos este consejo:
Calcula 5 veces tu salario neto anual y súmale el importe de las deudas pendientes
De este modo tendrás un capital adecuado para cubrir las necesidades familiares en caso de faltar tus ingresos en el hogar.
A demás, cada año puedes modificar tu capital asegurado. Según se modifican tus ingresos o tus deudas lo conveniente es ir modificando también tu capital asegurado, esto lo puedes solicitar fácilmente y no requiere volver a emitir una nueva póliza
Beneficiarios
Existe una cláusula genérica para designar como beneficiarios a los herederos legales, pero nosotros siempre te vamos a recomendar que hagas una designación expresa porque fiscalmente puede resultar más beneficioso y el siniestro se va a liquidar antes.
Si tienes préstamos, de cualquier tipo, ya sean hipotecarios o no, puedes designar como beneficiario a la entidad financiera por el importe pendiente del préstamo y el resto designarlo expresamente a tu esposa, hijos…
No es lo mismo que, en caso de fallecimiento, el seguro lo cobre tu familia y con ese dinero cancelen un préstamo o que directamente el seguro cancele el préstamo y el resto lo reciba tu familia
Designación de beneficiarios y testamento: ¿Qué prevalece, lo dispuesto en testamento o en póliza?
Las designaciones concretas prevalecen sobre las genéricas. Normalmente prevalecerá la póliza al testamento, pero el documento público prevalece sobre privado: por lo tanto si en el testamento se cita la póliza, la designación mediante un documento público prevalecerá a una mera carta privada de designación de beneficiario
Y por último, el documento de fecha posterior prevalece a la fecha anterior: Ante dos documentos con la misma preferencia, aplicando los criterios anteriores, el último tendrá validez sobre los demás.
Cuestionario de salud
Es importante que cumplimentes correctamente el cuestionario, ten en cuenta que nos pueden solicitar informes médicos para comprobar las intervenciones o tratamientos declarados.
Se pueden dar casos en los que la compañía nos excluya el fallecimiento o la invalidez por una causa concreta relacionada con dolencias declaradas. También podrían por esta causa, o simplemente por un sobrepeso, recargar el precio del seguro.
También, en función de tu edad y cuestionario declarado es posible que te realicen una tele – entrevista o unas pruebas físicas.
Consulta con nosotros la posibilidad de contratar un seguro de vida sin cuestionario de salud.
Tu profesión influye en el precio
Tu profesión influye en el precio del seguro por una cuestión de probabilidad de riesgo.
Hay profesiones que requieren cumplimentar un cuestionario específico (Cuerpos de seguridad)
Consulta con nosotros la posibilidad de contratar un seguro de vida sin declarar profesión.
Conducción de moto y actividades deportivas de riesgo
Si habitualmente conduces moto o practicas deportes de riesgo también puedes tener una póliza con exclusiones o recargada. Si son actividades de baja frecuencia no se tendrá en cuenta, pero si por ejemplo practicas buceo frecuentemente y estás federado será necesario declararlo.
Garantias
La garantía principal de cualquier seguro de vida es la garantía de fallecimiento por cualquier causa. Pero también los seguros de vida te pueden ofrecer estas otras garantías por las que se puede cobrar el capital asegurado o un % del mismo o una renta o un subsidio diario, según la letra pequeña:
- Fallecimiento simultaneo / orfandad / viudedad
- Incapacidad permanente y absoluta por cualquier causa
- Doble capital por fallecimiento por accidente
- Doble capital por Incapacidad permanente y absoluta por accidente
- Triple capital por fallecimiento por accidente de tráfico
- Triple capital por Incapacidad permanente y absoluta por accidente de tráfico
- Gran Invalidez
- Gran Invalidez por accidente
- Gran Invalidez por accidente de circulación
- Dependencia severa / gran dependencia
- Enfermedades graves: cada compañía establece qué enfermedades considera en este apartado y si abona el 100% o el 50% del capital asegurado.
- Invalidez Permanente Total (Profesional) por cualquier causa
- Invalidez Permanente Total (Profesional) por accidente
- Invalidez Permanente Total (Profesional) por accidente de circulación
- Baja Laboral (subsidio diario por incapacidad laboral temporal , normalmente baremado)
- Hospitalización (subsidio diario por hospitalización)
- Gastos sanitarios
- Otros servicios: al objeto de poder diferenciarse en sus ofertas, las compañías aseguradoras ofrecen servicios como estos en sus pólizas: Rehabilitación cardiaca, segunda opinión médica, servicio telefónico de asesoría jurídica, servicio de orientación médica telefónica, gastos de liquidación del impuesto de sucesiones/donaciones, testamento notarial online, etc.
Incapacidad permanente y absoluta por cualquier causa
- Incapacidad Permanente Parcial (IPP). Se trata de una incapacidad que alcanza un grado de disminución en el rendimiento normal de la profesión no inferior al 33% (sin impedir por completo las tareas fundamentales de dicha profesión y pudiendo, por tanto, continuar con la profesión habitual). La prestación conllevará un pago de 24 mensualidades de una única vez.
- Incapacidad Permanente Total (IPT). En este caso, la incapacidad no permite seguir trabajando en la profesión habitual, pero sí se puede trabajar en otra profesión distinta. Se trata de un caso en el que el trabajador incapacitado, si cumple todos los requisitos, cobrará una prestación de por vida (pudiendo cobrar además el sueldo proveniente de otro trabajo) del 55% de la base reguladora.
- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA). Este grado de incapacidad imposibilita a la persona afectada a realizar cualquier tipo de profesión con un mínimo de dedicación y profesionalidad. La prestación consiste en una pensión vitalicia del 100% del salario bruto. Es importante matizar que esta incapacidad no impide el desempeño de ciertas actividades compatibles con el estado de la persona incapacitada (por ejemplo los invidentes que venden cupones, donde lo que ganan es compatible con la pensión de incapacidad).
Dentro de los grados de incapacidad permanente cabe la posibilidad de que se añada un complemento a la pensión percibida por incapacidad. Este complemento se denomina Gran Invalidez (GI) y se da cuando la persona incapacitada permanentemente requiere un cuidador para sus tareas diarias ya que no puede valerse por sí mismo.
Incapacidad Laboral Temporal (IT)
La incapacidad temporal o transitoria (conocida popularmente como baja médica) es la situación en la que se encuentra una persona que está imposibilitada para el trabajo de manera puntual y necesita de asistencia médica, debido a una enfermedad profesional o común, o bien a un accidente (sea un accidente laboral o no laboral).
Contar con la ayuda de un Especialista en Seguros puede mejorar tu vida.
Te evitará preocupaciones en todo lo relativo a la contratación de pólizas y gestión de siniestros, pero también conseguirá que mejores tus finanzas buscando la relación póliza/precio que necesitas.
Además, ES GRATIS, no tienes que pagar absolutamente nada por contar con los servicios de asesor especializado en seguros.
CALCULA TU SEGURO
Habla con nosotros
De lunes a jueves:
de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
Viernes:
de 09:00 a 15:00h
Julio y Agosto:
De lunes a viernes
de 10:00 a 14:00h
Otros horarios. Pedir cita.
983 132 732
655 995 004
laguna@cityseguros.es
¿Cómo elegir el mejor seguro de vida?
El corredor de seguros es el PROFESIONAL más CUALIFICADO para asesorarte y ayudarte a encontrar TU SEGURO DE VIDA
En tan solo 5 minuto, te hacemos el ESTUDIO DE LAS BONIFICACIONES de tu hipoteca.
Por ley, no es obligatorio contratar un seguro de vida o de hogar con la hipoteca o cualquier otro préstamo con el banco.
