Motivos para contratar un seguro de incapacidad
¿Qué hacer si no puedes trabajar de un día para otro? Puede ocurrir rápidamente: un accidente o una enfermedad repentina y ya no puedes hacer tu trabajo. Puedes protegerte de las pérdidas económicas con un seguro de incapacidad laboral.
¿Para quién?
Todos los trabajadores por cuenta ajena que dependen de sus ingresos y para todos los trabajadores por cuenta propia que mantienen a una familia.
Porque tu familia y tú sois lo más importante, y es nuestra responsabilidad el concienciar a las familias de las prestaciones a las que tienen derecho y qué carencias pueden existir en las distintas contingencias que pueden suceder. Si estamos acostumbrados a un nivel de vida con unos determinados ingresos, debemos garantizar que, pase lo que pase, haremos lo posible por mantenerlo.

Tipos de incapacidad
Incapacidad Permanente Parcial (IPP).
Se trata de una incapacidad que alcanza un grado de disminución en el rendimiento normal de la profesión no inferior al 33% (sin impedir por completo las tareas fundamentales de dicha profesión y pudiendo, por tanto, continuar con la profesión habitual). La prestación conllevará un pago de 24 mensualidades de una única vez.
Incapacidad Permanente Total (IPT)*.
En este caso, la incapacidad no permite seguir trabajando en la profesión habitual, pero sí se puede trabajar en otra profesión distinta. Se trata de un caso en el que el trabajador incapacitado, si cumple todos los requisitos, cobrará una prestación de por vida (pudiendo cobrar además el sueldo proveniente de otro trabajo) del 55% de la base reguladora.
Incapacidad Permanente Absoluta (IPA).
Este grado de incapacidad imposibilita a la persona afectada a realizar cualquier tipo de profesión con un mínimo de dedicación y profesionalidad. La prestación consiste en una pensión vitalicia del 100% del salario bruto. Es importante matizar que esta incapacidad no impide el desempeño de ciertas actividades compatibles con el estado de la persona incapacitada (por ejemplo los invidentes que venden cupones, donde lo que ganan es compatible con la pensión de incapacidad).
Dentro de los grados de incapacidad permanente cabe la posibilidad de que se añada un complemento a la pensión percibida por incapacidad. Este complemento se denomina Gran Invalidez (GI) y se da cuando la persona incapacitada permanentemente requiere un cuidador para sus tareas diarias ya que no puede valerse por sí mismo.
La incapacidad temporal laboral (conocida popularmente como baja médica) es la situación en la que se encuentra una persona que está imposibilitada para el trabajo de manera puntual y necesita de asistencia médica, debido a una enfermedad profesional o común, o bien a un accidente (sea un accidente laboral o no laboral).
Habla con nosotros
De lunes a jueves:
de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
Viernes:
de 09:00 a 15:00h
Julio y Agosto:
De lunes a viernes
de 10:00 a 14:00h
Otros horarios. Pedir cita.
983 132 732
655 995 004
laguna@cityseguros.es
¿Cómo elegir el mejor seguro?
Si tienes dudas a la hora de contratar tu seguro, te ayudamos a que sepas todo lo necesario para elegir el más adecuado.
